13 de marzo de 2008

Colombia ganó la contienda

La crísis multinacional producida por la incursión militar de Colombia en territorio ecuatoriano ha dado pié al surgimiento de acalorados debates. En la OEA, la convención de Río, y en los medios de comunicación la comunidad internacional y los ciudadanos pudieron escuchar los despliegues de argumentos de todas las partes. La posición de los países en conflicto frente a las FARC quedó en evidencia y deja un sabor amargo en Colombia. El principal afectado, Ecuador, se mostró muy poco solidaridad con el pueblo colombiano y escudó su posición argumentando que el territorio de una nación es inviolable. Así mismo arremetió contra la política bélica del presidente Uribe acusándolo de guerrerista, de no estar interesado en la paz de Colombia y de ser un peligro latente para la unidad en la región andina. Por su parte, el gobierno de Álvaro Uribe mostró ante la comunidad internacional el prontuario delincuencial de Raúl Reyes y de las FARC. Lamentó la notable simpatía de los gobiernos vecinos con un grupo terrorista que masacra, secuestra y viola los derechos humanos en Colombia. De igual forma hizo evidenciar la poca cooperación en las fronteras para acabar con el grupo subversivo. La ofensiva del gobierno nacional se basó en crear vínculos estrechos entre delicuentes colombianos y los otros gobiernos en conflicto. El gobierno venezolano se solidarizó con Ecuador esgrimando la idea de que Colombia es una amenaza en la región. Utilizando su lenguaje anti-imperialista justificó su inclusión en el conflicto diciendo que "El imperio quiere desestabilizar la revolución bolivariana desde Colombia". Al tiempo, la opinión pública se levantaba contra la intromisión de Chavez. Con mayor sensatéz que sus gobernante, el pueblo declaró que no estaba de acuerdo con éstos y que no aprobarían ni participarían en una eventual guerra. Adicionalmente, el presidente Daniel Ortega de Nicaragua, haciendo uso de un oportunismo baráto, aprobechó la crísis en su favor para llamar la atención internacional sobre el ilégitimo litigio que se desarrolla en la Haya por la linea territorial del meridiano. Dijo que Nicaragüa también se veían constantemente amenazada por la fuerte actitúd bélica de Colombia y que representaba una gran amenaza contra la hermandad de los países latinoaméricanos. En conclusión, una vez terminada la crísis, es obvio que el gran ganador de la contienda fué Colombia. Aunque recibió un fuerte regaño por la violación al espacio territorial ecuatoriano, infundió razonables dudas en la comunidad internacional sobre la relación entre gobiernos vecinos y las FARC. Así mismo dejó terreno abonado para que otros estados se solidaricen con el conflicto colombiano y presionen la colaboración de Venezuela y Ecuador en las fronteras. Uribe ganó el primer round.

12 de marzo de 2008

Cali: Un Pasado Dorado


A mitad del siglo pasado los caleños veían para sí mismos un futuro promisorio. En los prólogos de textos históricos escritos durante esa época se puede sentir la excitación del historiador, quien conociendo bien el pasado de la ciudad, hace predicciónes maravillosas del progreso en los años venideros. El orgullo por la ciudad es palpable en los textos de la época y la expectativa por el paso del tiempo hace ver que Cali estaba encaminada a convertirse en el centro urbano modelo de Colombia y Sur América.
A comienzos de los años 30 en la ciudad proliferaron grandes proyectos arquitectónicos. En menos de 25 años edificaciones clásicas como el antiguo batallón Pichíncha, el hotel Aristi, la plaza de toros de cañaveralejo, el hotel Alferez Real y la antigua sede del Club Colombia cambiaron el paisaje urbano de Cali. Así mismo, la conexión de la ciudad con las líneas de ferrocarril la conectaron con Panamá y de ahí con New York abriendo la pequeña urbe al mundo.
Con el pasar de los años la pujanza de la juventud elevó el nivel intelectual en la ciudad dando pié al desarrollo de la industria y el comercio. El cambio se estaba produciendo gracias a las nuevas ideas de grupos de jóvenes progresistas, educados y con sentido de ciudad. Éstas mismas personas colmaron los escenarios deportivos e impulsaron la ciudad como la capital deportiva de Colombia.
Cali era una ciudad de puertas abiertas. El desarrollo económico atrajo grandes migraciones de personas en busca de oportunidades. El trabajo abundaba y la calidad de vida en la urbe era buena. La innata hospitalidad de los pobladores hizo sentir a los nuevos habitantes como en casa, aunque muchos de ellos nunca llegaron a sentirla como suya.
El futuro aún era promisorio. Las nuevas generaciones habían traído prosperidad. El desarrollo de Cali como ciudad era impresionante. La urbe latía como el corazón de un equino que busca llegar a lo más alto de una colina. La pujante Cali se encontraba en su apogeo, que terminaría más pronto de lo esperado.

8 de marzo de 2008

Manoseando al Pueblo

La marcha del 6 de marzo por las víctimas de la violencia y en contra del paramilitarismo no tuvo la misma acogida que la del 4 de Febrero en contra de las FARC. Por las calles de las sesenta ciudades donde se realizó no se vieron multitudes ni los miles de brazos alzando pancartas, tampoco se escucharon los inapacibles gritos que llegaron hasta la selva un mes atrás. La promoción de la segunda marcha por parte de los medios de comunicación privados fue poca. No se invitó a los Colombianos a participar masivamente con la misma vehemencia que en la del cuatro de febrero. Los medios no estaban tan comprometidos esta vez con el éxito de la iniciativa, demostrando la indolencia de todo un país con las victimas, en su mayoría campesinos, de la violencia y los paramilitares. Los medios manipularon la iniciativa ajustándola de forma que no levantara ampolla. En un comienzo se había dicho que ésta sería una movilización en contra de los grupos paramilitares. Con el pasar de los días se incluyó la solidaridad por las víctimas. Pero a poco tiempo de que se realizara se olvidó aquello del rechazo a los "paras", y en los noticieros y cubrimientos especiales ni siquiera fueron nombrados. Crea incomodidad que aunque no se promocionó debidamente, su cubrimiento fue de grandes magnitudes. La tergiversación y manipulación de los medios fue asquerosamente evidente. No utilizaron su gran poder de convocatoria pero se esmeraron por mostrar una marcha desnutrida y triste, por evidenciar falsamente cierta aceptación del pueblo hacia el paramilitarismo al no salir a las calles, pues sabían que muchos no habían olvidado la idea inicial de la marcha. La movilización del 6 de marzo contrastada con la del 4 de febrero muestra, a quienes si quieren ver, la descarada forma como el pueblo no solo es manipulado, sino manoseado. Los medios de comunicación, influenciados por personajes sombríos, utilizan la información para que se ajuste a sus intereses políticos y económicos. Como dicen en el chapulín: ¿Ahora quién podrá defendernos?

Letanía

Escribir es estirar las alas en el ancho cielo de la imaginación, encerrar pensamientos entre letras, que no vuelen libérrimos perdiéndose en el tiempo. En la angustia de tener tanto que decir, ignotos mundos para relatar fijos en las pupilas, el papel recibe la descarga tremenda de una retórica que llegó sin desaparecer. Duele el mundo en mi, en cada detalle que se pierde entre los vericuetos de la cabeza, en las ricas historias incompletas y las yermas noches de incansable ocio que en el extravío de banales ocupaciones desperdicié. Cada párrafo es un parir. Viene con sufrimiento y convulsiones de tan liviana memoria desterrante de momentos olvidados. He aquí lo que quiero contar, libre la palabra que encierra la letra, fresco el sentir que el pecho guardó.

¿Quién soy?

Estudiante de Comunicación Social y Filosofía. ricardotp@hotmail.com ---- ricohin

Para seguir. No escribo mucho